Ubicación y Teléfonos

Dirección:

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11,5
Campus Universitario - San Lorenzo
Paraguay

Ver desde Google Maps

Teléfonos:

(+595) 21 - 585-562
(+595) 21 - 585-563
(+595) 21 - 580-852

Correo electrónico de Autoridades

Decana

Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Encargada de Despacho de la Dirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano Lic. Patricia Colmán
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vicedecana

Prof. Dra. Olga Maciel de Segovia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Gestión de Calidad Prof. Dra. Gladys B. Lugo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretario General

Lic. Abg. Juan Diosnel Corvalán A.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Estrategia y Planificación Econ. Paola González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora Administrativa

C.P. Gladys Caballero Ocampos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Postgrado Prof. Dra. Laura G. Mereles
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Director Financiero

Econ. César Bogado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Admisión Prof. Lic. Sandra E. Mongelós
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Director Académico

Prof. Dr. Celso Mora
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Investigaciones Prof. Dra. Silvia Caballero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora de Extensión
Universitaria

Prof. Esp. QA. Nora Giménez Baravalle
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  Directora de Tecnologías de Información y Soporte Técnico Lic. Myriam Delgado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Correo electrónico de Departamentos y Dependencias

Archivo y Estadísticas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Biblioteca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Contabilidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

(LABCON) 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Recursos Humanos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Asesoría Jurídica: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Bioquímica de Alimentos y Nutrición

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Coordinación de Autoevaluacion de Carreras 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Operaciones Unitarias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Revista de la F.C.Q. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Auditoría Interna 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Botánica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Farmacología

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Presupuesto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Secretaría de Prensa:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Autoevaluación. Bioquímica 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Centro de Información de Medicamentos - Consultas:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Fitoquímica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Radioquímica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Tesorería

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Autoevaluación. Farmacia 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Centro de Información de Medicamentos Coordinación: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Informática

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Recepción. Secretaría-Decanato 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
CONTACTENOS

CUÁNDO SE REALIZAN LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN

 

 

 

 

 

 

Acceder al Formulario de Preinscripción

Consultas o reclamos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 


PREGUNTAS FRECUENTES

 

 

 

 

 

 

 



Reglamento de Examen de Admisión 2020

 

NOTICIAS DESTACADAS

La Revista

 

MISIÓN

Publicar trabajos de investigaciones científicas sobre temas relacionados a las ciencias químicas y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, la industria y el medio ambiente, en forma de artículos originales, artículos de revisión, temas de actualidad, reporte de casos, cartas al editor, comunicaciones cortas y editoriales, entre otros.

VISION

Constituirse en un órgano de difusión de referencia nacional e internacional, en temas relacionados a las ciencias químicas y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, la industria y el medio ambiente.

Publicación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Asunción, Paraguay.

© Copyright © 2015. Facultad de Ciencias Químicas - Universidad Nacional de Asunción

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11,5 Campus Universitario - San Lorenzo Paraguay- Teléfono +595 21 585562/563 – Web: http://www.qui.una.py/ Dirección Académica | E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acerca de la Revista

Información básica 

La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas es una revista nacional de investigaciones, publicada por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de edición bianual, la cual está disponible para científicos del Paraguay y del mundo en formato on line con acceso libre. Se publica semestralmente en línea un volumen al año. 

La Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas es una revista multidisciplinaria que pública investigaciones originales, en particular la investigación básica y aplicada, relativa a los sectores de las ciencias de la salud, la industria y el medio ambiente. 

Es editada por un cuerpo editorial integrado por docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y profesionales extranjeros de reconocida trayectoria en el ámbito científico. 

Los autores de los artículos son docentes, investigadores, estudiantes de postgrado y grado de la Facultad de Ciencias Químicas y acepta publicaciones de investigadores de otras instituciones del Paraguay y del mundo. Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, serán sometidos a arbitraje por expertos nacionales e internacionales. 

 

Copyright  

Una vez aceptado un trabajo para publicación, la Revista podrá disponer de este en toda su extensión, en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgarán, mediante autorización escrita, el permiso correspondiente a la Revista para dicha divulgación. El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.  

Patrocinadores  

La publicación de la Revista es patrocinada por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ, UNA) 

 

© Copyright © 2015. Facultad de Ciencias Químicas - Universidad Nacional de Asunción 

 

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11,5[Salto de ajuste de texto]Campus Universitario - San Lorenzo[Salto de ajuste de texto]Paraguay- Teléfono +595 21 585562/563 – Web: http://www.qui.una.py/ 

Cuerpo Editorial

Director 

Dr. Esteban A. Ferro B. 

 

Comité Editorial 

 Editor Dr. Luciano Recalde 

 Editores Asociados 

 Dra. Graciela Velázquez 

 Dr. Derlis Alcides Ibarrola 

 Dra. María Eugenia Flores 

 

Comité Asesor Científico

Dra. Zully Vera de Molinas 

Dr. Rafael Figueredo Grijalba 

Dr. José Félix Plans Perrotta 

Dr. Michel Galeano Espínola 

Dra. Susy Figueredo 

Dra. Juana Ortellado Canese 

Dra. Eliana Meza 

 

Producción editorial 

Secretaria y diagramación 

 

Revisión y traducción al inglés 

Dra. Dora Franco 

Coordinación Informático 

Lic. Virgilio Cane 

Revisión y Corrección bibliográfica 

Lic. Jovita Palmerola 

 

 

© Copyright © 2015. Facultad de Ciencias Químicas - Universidad Nacional de Asunción 

 

Ruta Mcal. Estigarribia Km. 11,5 
Campus Universitario - San Lorenzo 
Paraguay- Teléfono +595 21 585562/563 – Web: http://www.qui.una.py/ 

Instrucciones a los Autores

 Alcance y política editorial 

La Revista Científica  de la Facultad de Ciencias Químicas publica contribuciones originales de investigadores de todo el mundo sobre temas relacionados a las ciencias químicas y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, la industria y el medio ambiente,Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, serán sometidos a arbitraje por expertos. Se publica semestralmente un volumen al año. 

 

 Forma y preparación de manuscritos 

Los trabajos enviados a la Revista Científica   de la Facultad de Ciencias Químicas deberán ajustarse a las siguientes instrucciones, preparadas considerando el estilo y naturaleza de la Revista. 
a) ARTÍCULOS ORIGINALES 
El manuscrito debe ser dispuesto en el siguiente orden: título, nombres de los autores, departamento o laboratorio donde fue realizado el trabajo, nombre y dirección de la institución, resumen, palabras claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, reconocimientos (si existen), y referencias. Los patrocinadores deben mencionarse como pie de nota en la primera página. 
1) Resumen y palabras claves 
La segunda página incluirá un resumen. No debe   contener más de 250 palabras y será redactado como un solo párrafo, en tiempo pretérito. En él se indicarán: el título del trabajo, la introducción o   antecedentes, diseño del estudio, los propósitos del estudio o investigación; material y métodos (población, intervenciones, análisis estadísticos) los resultados más importantes); y las conclusiones principales. No se deben escribir los subtítulos de estas secciones. Hágase hincapié en los aspectos nuevos e importantes del estudio o las observaciones. A continuación del resumen agréguense de 3 a 10 palabras o frases cortas claves que ayuden a los indicadores a clasificar el artículo.  
Utilice para este propósito los términos de la lista  “Medical Subject Headings (MeSH) del “Index Medicus”. Se pueden usar términos nuevos. También debe incluir el resumen en inglés con sus respectivas palabras claves (keywords). 
2) Introducción 
Exprese el propósito del artículo. Resuma el fundamento lógico del estudio u observación. Mencione las referencias estrictamente pertinentes, sin hacer una revisión extensa del tema. No incluya datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer. 
3) Materiales y métodos 
Describa claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que participaron en los experimentos. Identifique los métodos, aparatos, equipos y procedimientos, con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Proporcione referencias de los métodos acreditados, incluidos del de índole estadísticas. Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración. No use el nombre, las iniciales ni el número de historia clínica de los pacientes, especialmente en el material ilustrativo. 
Describa los métodos estadísticos con detalle suficiente para que el lector, versado en el tema y que tenga acceso a los datos originales, pueda verificar los resultados informados. Siempre que sea posible, cuantifique los resultados y preséntelos con indicadores apropiados de error o incertidumbre de la medición (por ejemplo intervalos de confianza). No dependa exclusivamente de las pruebas de comprobación de hipótesis estadísticas, tales como el uso de los valores  ‘p’ que no transmiten información cuantitativa importante. Proporcione los detalles del proceso de aleatorización de los sujetos. Especificar el software utilizado.  
4) Resultados 
Presente los resultados siguiendo una secuencia lógica mediante texto, tablas y figuras. No repita en el texto los datos de los cuadros o las ilustraciones: destaque o resuma solo las observaciones importantes. 
Las tablas, figuras y fotos se presentarán en hojas aparte y en forma vertical numeradas consecutivamente y mencionadas en el texto. Las tablas se ajustaran al formato de la publicación y la editorial podrá modificarlas si éstas presentan dificultades técnicas. 
El número de gráficos a presentar (generalmente no más de 5), en archivo aparte con título y nota explicativa al pie. Describa lo que ha obtenido sin incluir citas bibliográficas. 
5) Discusión 
Destacar los aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se derivan de ellos. No repita con pormenores los datos u otra información, ya presentados en las secciones de introducción y resultados. 
Explique en esta sección el significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas las consecuencias para la investigación futura. Relacione las observaciones con otros estudios pertinentes. Establezca el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio, pero absténgase de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que no estén completamente respaldadas por los datos. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello, pero identificándolas claramente como tales. Cuando sea apropiado, puede incluir recomendaciones. 
b) ARTÍCULO DE REVISIÓN  
Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidada revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 
c) TEMAS DE ACTUALIDAD  
Serán solicitadas por el comité editorial al igual que los artículos de revisión deberán aportar un real interés científico, pero sin la profundidad de análisis crítico que requiere un articulo de revisión. Requiere de un resumen no estructurado, una introducción, texto y conclusiones.  Puede incluir no más de cuatro gráficas o figuras. Deberá constar de: 1. Título en español y en inglés (no más de 250 palabras); 2. Resumen y palabras claves, en español y en inglés. 3. Desarrollo del tema, 4. Conclusión, 5. Bibliografía. 
d) REPORTE DE CASOS 
Se describen casos clínicos de uno a tres pacientes o una familia entera. En este caso el texto deberá tener un máximo de 2000 palabras sin incluir referencias. Deberá constar los siguientes puntos 1. Título en español y en inglés, 2. Resumen y palabras claves, en español y en inglés 3. Una breve introducción, 4. Presentación de los casos, 5. Discusión de caso en base a la literatura y si es posible incluir el diagnóstico diferencial 6. Referencias (no más de 25) 7. Tablas y figuras, en total tres. 
e) CARTAS AL EDITOR 
Son comunicaciones cortas con varios objetivos. 1) Estimular la discusión de los artículos publicados en Revista memorias del IICS. Se invita a la comunidad  científica a escribir críticas constructivas no mayores a dos páginas y en un tiempo no mayor a dos meses después de publicado el artículo en cuestión. 2) Comunicación de observaciones científicas breves en las que el autor considere que no se requiere el espacio de un artículo original. En este caso se permitirá un máximo de 3 páginas, una tabla o figura y cinco referencias bibliográficas). La cantidad de autores no deberá exceder de tres, teniendo un autor responsable del cual se enviará la correspondencia.  
f) COMUNICACIONES CORTAS (SHORT COMMUNICATIONS)  
 Comunicaciones que involucran pocos resultados en general preliminares que no alcanzan para una publicación completa (full papers). 
Estas comunicaciones serán hechas siguiendo los ítems de una publicación completa pero en forma sucinta, de manera que todo el trabajo alcance 3 páginas como máximo. Los demás ítems se harán igual que para una comunicación completa (agradecimiento, bibliografías, figuras). 
g) EDITORIAL  
Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. 
h) OTRAS SECCIONES: Resúmenes de congresos, jornadas o reuniones científicas, normas y especificaciones técnicas. 
 

*Referencias bibliográficas 
*Todas las Referencias deben estar citadas en el texto (entre paréntesis) y escritas fielmente tal como aparecen en el trabajo original. Deben ser citadas por orden de aparición siguiendo las normas internacionales de Vancouver;  
*No se aceptarán como referencias observaciones no publicadas, comunicaciones personales o trabajos enviados a publicación. Las abreviaturas de las revistas deben seguir las indicaciones del Index Medicus (http://www.nlm.nih.gov). 
*Se sigue el orden de aparición en el texto de la referencia citada. 
Si se repite la cita, se repite el número. 
*La cita se indica por el número de orden entre paréntesis o corchetes, o como superíndice, con o sin paréntesis. 
*Si el párrafo requiere más de una cita, los números se separan por comas. 
La bibliografía contiene las citas en orden numérico, independientemente del estilo de cita bibliográfica empleado.

 

 

Envío de manuscritos 

Aceptación de los trabajos 
Para la aceptación o rechazo de los artículos es necesario un proceso de evaluación que incluye: 
- Una primera revisión, que queda en manos de los editores, en la que se determina la importancia, relevancia y profundidad del trabajo, si el manuscrito corresponde a la línea editorial, se apega a las normas de Revista Científica   de la Facultad de Ciencias Químicas y cumple con los criterios generales de publicación. 
- Una segunda revisión, que se encomienda cuando menos a dos especialistas; en caso de que los dictámenes sean contradictorios, se somete a consideración del Comité Editorial o bien, se solicita una tercera evaluación. 
El dictamen puede ser de aceptación, rechazo o condicionamiento a las modificaciones sugeridas por los revisores. 
Toda decisión se comunica al autor por escrito, en un plazo de dos a tres meses a partir de la fecha en que se recibe el original. Si el trabajo resulta condicionado, la nueva versión digital, deberá enviarse en el plazo que se le indique, pero en ningún caso podrá exceder de 30 días. 

Debe estar corregido, sin faltas ortográficas o de estilo. Una hoja con la firma de todos los autores, en donde expresen que aceptan la publicación de la revista. 
b) PAGINA DEL TITULO 
* Título del artículo en español, claro, conciso y especifico, debe contener el mínimo número de palabras posibles que describan adecuadamente el artículo y permitan clasificarlo. No incluya abreviaturas.   
* Título en inglés, debe ser fiel traducción del castellano.       
* Nombre y apellidos de los autores y su afiliación institucional 
* Nombre de la sección y de la institución 
* Nombre del autor responsable y forma de contactarlo 
* Fuentes de financiación

ACTIVIDADES DE LA FCQ

HISTORICO DE NOTICIAS

Horario de Atención - Cuarentena Inteligente
21 Marzo 2020
AVISO IMPORTANTE - Primer Semestre 2020 - FCQ_UNA
21 Marzo 2020
Trabajos de Grado defendidos desde el 23 de julio al 27 de diciembre de 2019
30 Diciembre 2019
Anuario de la Facultad de Ciencias Químicas - 2019
30 Diciembre 2019
Certificados Digitales. Taller del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la educacion superior
13 Noviembre 2019
Circular de la Decana de la FCQ
24 Octubre 2019
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL-ENCUESTA
24 Octubre 2019
Aranceles Académicos 2020
01 Octubre 2019
Instructivo de preinscripción a exámenes de admisión 2020
09 Septiembre 2019
EXÁMENES DE ADMISIÓN 2020
23 Julio 2019
Innovación Didáctica en Ciencia y Tecnología - Maestría
23 Julio 2019
EXÁMENES DE ADMISIÓN, PASOS
23 Julio 2019
XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores
13 Marzo 2019
ENCUESTAS DE EVALUACIÓN DOCENTE - Resultados
17 Octubre 2018
DÍA DEL INVESTIGADOR PARAGUAYO
17 Octubre 2018
#Recordatorio #EncuestaDeEvaluacionDocente
17 Octubre 2018
Premio Nacional de Ciencia, año 2018
17 Octubre 2018
25 años de la Revista ROJASIANA
17 Octubre 2018
Elección de Vicedecano de la FCQ-UNA
11 Octubre 2018
Comunicado líneas telefónicas
08 Octubre 2018

ENLACES DE INTERÉS

 

BIBLIOTECA

ADMINISTRACIÓN