Inicio

 

Líneas de Investigación

 

LInvest Microbilogía

MICROBIOLOGÍA APLICADA
 

  • Estudio del efecto bioconservante de la nisina y del cultivo lactococcus lactis subsp. latis en queso fresco tipo Paraguay elaborado a partir de leche pasteurizada.
    Noelia Elizabeth Velázquez Vitale, Lic. Karen Martínez.
  • Determinación de la calidad higienico sanitaria y perfil microbiologico de Allimentos tratados termicamente en venta en comedores de los mercados de Asunción y Gran Asunción.
    Autores: Johana Andre Lin García, Nathalia Montanía Ramirez
    Orientador: Lic. Karen Martínez
  • Perfil microbiológico e identificación de hongos en harina integral de maíz comercializada a granel en supermercados de la Gran Asunción.
    Autor: Viviana Soledad Arevalos Almada
    Tutor: Prof. Lic. Karen Martínez
  • Estudio del efecto antimicobiano del aceite esencial del Origanun vulgare L. sobre microorganismos de interès en la morcilla.
    Autor: Tatiana Roselly Sosa de Giesbrecht
    Tutor: Lic. Karen Martínez
  • Perfil microbiológico y caracterización de Hongos contaminantes de yerba mate comercializada a granel en supermercados de Asunciò y Gran Asunción.
    Autor: Angélica María Vega Cerdan
    Tutor: Lic. Karen Martínez
  • Obtención de bioetanol a partir de lactosuero con levadura. Kluyveromyces marcianus
    Autor: Shirley Diana Dominguez Castillo
    Tutora: Prof. Lic. Karen Patricia Martìnez Jara.
  • Elaboración de Hicromiel de frutas por fermentación Alcohólica de miel de Abeja con Adición de Jugo de Pera (Pyrus communis L.)
    Autor: Ana María Gomez Martínez
    Orientador: IQ. Karen Patricia Martinez Jara
     

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

  1.  Elaboración de bebida fermentada de soja con probióticos (leche de soja adicionado con probioticos y determinación de la viabilidad del producto después de diferentes periodos de almacenamiento en frio, evaluando la capacidad de inhibición de microorganismos patógenos, Salmonella, E.coli, etc.)
  2. Obtención de bebidas fermentadas de residuos melíferos (miel de abeja no comercializada), estudio de parámetros fermentativos, seguido de un estudio de Análisis Sensorial de productos.
  3. Aislamiento de microorganismos productores de etanol a partir de frutos nativos visando la obtención de bebidas fermentadas.
  4. Utilización de suero de queso para obtención de biomasa de Kluyveromyces, estudiar parámetros cinéticos de crecimiento, rendimiento, rentabilidad.
  5. Obtención de etanol a partir de suero de queso.
  6. Determinar parámetros de calidad microbiológica en leches y productos lácteos.
  7. Determinación de la calidad microbiológica de alimentos en venta en cantinas escolares.
  8. Determinación de la calidad microbiológica de hortalizas y ensaladas de consumo en estado fresco

 

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

  1. Utilización del subproducto glicerol de la obtención de biodiesel como sustrato para productos biotecnológicos.

Leer más...

 

 

Proyectos en ejecución

 

 

Publicaciones

 

 

 

 

Infraestructura

  

Se cuenta con laboratorios para trabajos de microbiogía industrial en investigaciòn, extensión y académico, que cuenta con los equipos y materiales siguientes:

  • Autoclaves
  • Estufas de cultivos
  • Campanas de fuljo laminar
  • Microscopios
     
 
 

 

 

 

Integrantes

 

  • I.Q. Karen Martínez, Jefe de Departamento

 

Contactos